Exámenes

Magentha Software

Magentha Software

Rifa Anual del Instituto "25 de Mayo"

La Asociación Cooperadora del Instituto "25 de Mayo" comunica la lista de ganadores de la rifa anual del Instituto:

  • Primer Premio $ 45.000: Nº 049 - JIMENA BAUDINO.
  • Segundo Premio $ 15.000: Nº 880 - LENA TRAPELCI.
  • Tercer Premio $ 10.000: Nº 842 - MARIANA RIVA.

Queremos agradecerles v/bondad al colaborar con el sostén y desarrollo de nuestra Instituto… que es el de todos.

Felicitaciones a los ganadores y muchas gracias.

Leer más ...

Kiosco Nivel Medio de Adultos

Todos los martes y miércoles desde mediados de agosto hasta fines de septiembre, los alumnos de tercer año del Nivel Medio de Adultos, realizan una cantina donde venden choripanes, pizetas o panchos.  El dinero recaudado será utilizado para pagar el viaje a al Complejo Hidroeélctrico de Río Grande y el derecho de examen del Consejo de Ciencias Informáticas de la Provincia de Córdoba.  La organización y registro del dinero son llevados a cabo durante las horas de "Sistemas de Información Contable II" y "Cooperativas y Entidades Sin Fines de Lucro", a cargo de las Profesoras Lorena Bergoglio  y  Verónica Vignati, respectivamente.

Leer más ...

Taller de Fotografía.

Los alumnos de quinto  año Ciencias Sociales Humanidades participan de un TALLER DE FOTOGRAFÍA dictado por la Profesora Silvia Abogauch, en el marco de la Asignatura Sociedad, Cultura  y Comunicación a cargo de la Prof. Mónica Mansilla. El mismo tiene carácter teórico práctico con presentaciones semanales evaluadas. 

El objetivo del mismo es  brindar a los alumnos las herramientas necesarias para obtener fotografías creativas y de calidad.

Al finalizar el mismo se realizará una muestra en el patio interno de la escuela y en la Casa de la Cultura local para compartir las producciones.

Leer más ...

El cine como posibilidad de expresión.

En la medida en que el cine es un medio de comunicación en el que se transmiten mensajes, podemos reconocerlo como medio potente en la enseñanza en y de diferentes disciplinas. Concebido como “medio” lo reconocemos como posibilitador a la hora de interrelacionar diversos lenguajes, a pesar de poseer uno propio en sí mismo. En él se inscriben propuestas de acción para la enseñanza, que incorporan todos los medios a su alcance para la prosecución de los fines de la educación, en los diferentes contextos socio históricos que le otorgan significación. Desde esa perspectiva, el cine será utilizado en el aula, serán resignificadas propuestas y mensajes en el marco de los objetivos de las diferentes acciones docentes, acordes con los fines y en los contextos tanto curriculares como sociales y culturales amplios.

Este lenguaje se relaciona con la producción de discursos artísticos basados en la interpretación, reflexión y la crítica. La incorporación de sus aspectos teóricos y metodológicos le permiten a los alumnos apropiarse de una variedad de estrategias útiles y significativas para su posterior desempeño de una manera creativa, con espíritu innovador y un dinamismo permanente.

Objetivos:

  • Desarrollar la capacidad de crear.
  • Comprometer a los sentidos en el aprendizaje.
  • Enseñar a partir de núcleos generadores compuestos por imágenes y palabras.
  • Enseñar con otros recursos además de la voz.
  • Conocer a través de diferentes modos.
  • Comprender los mecanismos y resortes técnicos de la ficción.

Los alumnos de 4to, 5to y 6to año Ciencias Sociales Humanidades, trabajan activamente dentro de este Proyecto, realizando producciones audiovisuales desde las asignaturas: Formación para la Vida y el Trabajo, Sociedad, Cultura y Comunicación, Lengua y Literatura ,y Formación Artístico Cultural Plástica.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Log in