Exámenes

Perfil del Egresado - Economía y Administración.

PERFIL DE EGRESADO DE NIVEL MEDIO

  •  Proseguir estudios superiores e insertarse en el ámbito laboral y social.
  • Interpretar la información, de manera reflexiva y crítica, para comunicarla en forma oral y escrita en lengu materna y extranjera.
  • Incorporar hábitos saludables para favorecer su propia salud y la relación con el medio ambiente siendo una persona íntegra en valores y respetuosa de la diversidad.
  • Desarrollar la capacidad de autoformación frente a la realidad compleja, en permanente cambio y competitiva.
  • Participar activamente en la sociedad, desenvolviéndose como persona responsable, crítica, honesta, flexible y creativa en su proyecto de vida.
  • Valorar las ventajas del trabajo en equipo como un medio de excelencia para lograr el bien común.
  • Desarrollar la capacidad de resolver situaciones conflictivas a través de la mediación.

PERFIL DE EGRESADO EN ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN

TÍTULO: BACHILLER EN ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN.

  •  Comprender el Sistema Económico local, regional, nacional y mundial.
  • Planear, organizar, dirigir y controlar la información en las diferentes áreas funcionales de la organización pública y privada.
  • Registrar contablemente las operaciones de organizaciones, analizando los estados
  • contables resultantes.
  • Demostrar capacidad emprendedora para elaborar y conducir proyectos.
Leer más ...

Edu Coop 25

   Hablar de cooperativismo implica poner en juego relaciones de mutua reciprocidad, que tiendan a resolver problemáticas inherentes a las sociedades humanas. Para eso la integración con el o los otros es fundamental, y así poner un freno al avance de un individualismo competitivo creciente en nuestras comunidades. Aquí, entra en escena el rol de las instituciones educativas, para construir puentes de comunicación de saberes de mutua correspondencia, tratando de reconstruir los lazos sociales, convirtiendo al cooperativismo en verdaderos “proyectos de humanización”.

   En virtud a ello, nuestra Institución escolar, creó en el año 2005 la cooperativa escolar EDUCOOP 25, con personería escolar otorgada por el Ministerio de Educación, como una propuesta de aprendizaje,donde los alumnos tienen el protagonismo central, se apropian de los conocimientos “haciendo” con la guía del docente.

   En este marco, se implementan acciones pedagógicas con un enfoque didáctico fundado en la metodología de proyecto. Participan los alumnos de 4°, 5° y 6° Año de la especialidad Economía y Administración, desde de la asignatura Formación para la Vida y el Trabajo.  Las acciones que se implementan tienen en cuenta los contenidos curriculares de la especialidad, integrando en la práctica los saberes teóricos dictados por asignaturas como Administración, Economía, Sistema de Información Contable y Tecnología de la Información y de la Comunicación.

   Los objetivos de Edu Coop 25 son:

  • Formar entre los asociados el emprendedurismo cooperativista.
  • Fomentar el espíritu de cooperación.
  • Estimular el trabajo en equipo.
  • Estimular el trabajo bajo los pilares de respeto, responsabilidad y compromiso.
  • Facilitar la convivencia social entre los asociados.
  • Llevar a cabo tareas educativas y productivas con el propósito del uso, consumo ydistribución.
  • Fomentar mediante su accionar el ejercicio pleno de la democracia, perfeccionando la personalidad del asociado con el esfuerzo propio y la ayuda mutua en la práctica permanente de la solidaridad, la libertad, la igualdad y la justicia.
     
    Todos los proyectos son producto del esfuerzo, el deseo y las ganas de quienes integramos  el Instituto. A pesar de las dificultades, tenemos la satisfacción de alcanzar las metas propuestas y la alegría de seguir creciendo.

 

Leer más ...

Economía y Administración

TÍTULO: BACHILLER EN ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN.

En un mundo globalizado, donde la incertidumbre atraviesa la totalidad de la estructura de una organización, es necesario tener en cuenta el paradigma flexible en la gestión de los grupos sociales.

Las personas, al formar organizaciones, deben realizar su gestión integral, considerando todas las áreas que abarcan y estructurándolas de manera que exista una sinergia, a fin de lograr la eficiencia. A su vez, es relevante considerar el sistema de información contable como un subsistema del sistema de información de cualquier organización social, especialmente aquellas relacionadas con el mundo de los negocios, ya que –al posibilitar la determinación de un resultado económico al final de cierto ciclo– se constituye en un elemento decisivo a la hora de una valoración de una buena o mala gestión de dicha organización.

Extraído de Diseño Curricular de Educación Secundaria. Orientación Economía y Administración. 2015,  Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba

Leer más ...

Proyectos de Ciencias Sociales y Humanidades

Taller de Fotografía.

Los alumnos de quinto  año Ciencias Sociales Humanidades participan de un TALLER DE FOTOGRAFÍA dictado por la Profesora Silvia Abogauch, en el marco de la Asignatura Sociedad, Cultura  y Comunicación a cargo de la Prof. Mónica Mansilla. El mismo tiene carácter teórico práctico con presentaciones semanales evaluadas. 

El objetivo del mismo es  brindar a los alumnos las herramientas necesarias para obtener fotografías creativas y de calidad.

Al finalizar el mismo se realizará una muestra en el patio interno de la escuela y en la Casa de la Cultura local para compartir las producciones.

 

El cine como posibilidad de expresión.

En la medida en que el cine es un medio de comunicación en el que se transmiten mensajes, podemos reconocerlo como medio potente en la enseñanza en y de diferentes disciplinas. Concebido como “medio” lo reconocemos como posibilitador a la hora de interrelacionar diversos lenguajes, a pesar de poseer uno propio en sí mismo. En él se inscriben propuestas de acción para la enseñanza, que incorporan todos los medios a su alcance para la prosecución de los fines de la educación, en los diferentes contextos socio históricos que le otorgan significación. Desde esa perspectiva, el cine será utilizado en el aula, serán resignificadas propuestas y mensajes en el marco de los objetivos de las diferentes acciones docentes, acordes con los fines y en los contextos tanto curriculares como sociales y culturales amplios.

Este lenguaje se relaciona con la producción de discursos artísticos basados en la interpretación, reflexión y la crítica. La incorporación de sus aspectos teóricos y metodológicos le permiten a los alumnos apropiarse de una variedad de estrategias útiles y significativas para su posterior desempeño de una manera creativa, con espíritu innovador y un dinamismo permanente.

 

Objetivos:

  • Desarrollar la capacidad de crear.
  • Comprometer a los sentidos en el aprendizaje.
  • Enseñar a partir de núcleos generadores compuestos por imágenes y palabras.
  • Enseñar con otros recursos además de la voz.
  • Conocer a través de diferentes modos.
  • Comprender los mecanismos y resortes técnicos de la ficción.

 

Los alumnos de 4to, 5to y 6to año Ciencias Sociales Humanidades, trabajan activamente dentro de este Proyecto, realizando producciones audiovisuales desde las asignaturas: Formación para la Vida y el Trabajo, Sociedad, Cultura y Comunicación, Lengua y Literatura ,y Formación Artístico Cultural Plástica.

 

Proyecto Mercosur Joven.

El proyecto Mercosur Joven 2015  es organizado por la Secretaría de la Juventud de Villa María y la Universidad Popular de la mencionada ciudad.

Este año, en la décimo primera edición del Mercosur Joven, se trabajarán  cinco ejes temáticos para poder debatir y reflexionar acerca de los diferentes procesos que se están dando en Latinoamérica, más precisamente, cuestiones relativas a la salud, la educación, la economía, la participación y la comunicación. Si bien, se considera que cada país debe tener una visión integral y compleja sobre los procesos que se dan en su respectivo territorio, también resulta necesario, conocer sobre las relaciones con otros Estados, fundamentalmente en lo que respecta a los países latinoamericanos.

El modelo se lleva adelante desde el mes de abril con trabajos de investigación, producción de informes, e intervenciones sociales  hasta el mes de septiembre,  cuando se llevan a cabo dos jornadas de reflexión sobre lo trabajado durante estos 6 meses en cada Institución participante.

Desde hace ocho  años, alumnos de nuestro Instituto participan de este programa, apoyados económicamente por el Municipio local, obteniendo los mejores resultados. 

Este año, participarán alumnos de 6to año de nuestro Instituto asesorados por las Profesoras Nancy Caudana y Mónica Mansilla, quienes  supervisarán  el proceso de trabajo de los alumnos y los acompañarán en las jornadas de cierre y reflexión a realizarse los días 25 y 26 de septiembre en la ciudad de Villa María.

Dentro de las actividades que propone el Programa se realizará  un Proyecto de Intervención Social  en escuelas de nivel primario de nuestra localidad.

Leer más ...

Requisitos de Ingreso

Para inscribirse en el Nivel Medio Diurno del Instituto "25 de Mayo" se deberá presentar:

  • Fotocopia Partida de Nacimiento.
  • Fotocopia primera y segunda hoja D.N.I. (Domicilio actualizado).
  • Constancia de finalización Nivel Primario.
  • Fotocopia de la Libreta de Calificaciones de Sexto Grado.
  • Fotocopia de Carnet de Vacunación.
  • Certificado de Buena Salud.
  • Certificado de Salud Bucal.
Leer más ...

Plan de estudios - Economía y Administración.

TÍTULO: BACHILLER EN ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN.

CARGA HORARIA DE LA ESPECIALIDAD EN 4º AÑO.

MATERIAS

ECON. Y ADM.

Matemática

4hs

Lengua y Literatura

4hs.

Biología

4hs.

Geografía

3hs.

Historia

3hs.

Inglés

3hs.

Educación Artística

3hs.

Educación Física

3hs.

Formación Para la Vida y el Trabajo

3hs.

Sistemas de Información Contable

4hs.

Administración

3hs.

Marco Jurídico de las Organizaciones

3hs.

Tecnologías de la Información y la Comun.

3hs.

Tecnologías de la Información y la Comunicación está compartida con Sistemas de Información Contables.

CARGA HORARIA DE LA ESPECIALIDAD EN 5º AÑO.

MATERIAS

ECON. Y ADM.

Matemática

4hs

Lengua y Literatura

4hs.

Física

4hs.

Geografía

3hs.

Historia

3hs.

Inglés

3hs.

Educación Artística

3hs.

Psicología

3hs.

Educación Física

3hs.

Formación Para la Vida y el Trabajo

3hs.

Sistemas de Información Contable

5hs.

Administración

3hs.

Economía

3hs.

Responsabilidad Social de las Org.

3hs.

Tecnologías de la Información y la Comun.

3hs.

Tecnologías de la Información y la Comunicación está compartida con Sistemas de Información Contables.

CARGA HORARIA DE LA ESPECIALIDAD EN 6º  AÑO.

MATERIAS

ECON. Y ADM.

Matemática

4hs

Lengua y Literatura

4hs.

Química

4hs.

Ciudadanía y Participación

3hs.

Filosofía

3hs.

Inglés

3hs.

Educación Artística

3hs.

Educación Física

3hs.

Formación Para la Vida y el Trabajo

3hs.

Sistemas de Información Contable

5hs.

Administración

3hs.

Economía

3hs.

Derecho

3hs.

Economía y Desarrollo Sustentable

4hs.

Tecnologías de la Información y la Comun.

3hs.

Tecnologías de la Información y la Comunicación está compartida con Sistemas de Información Contables.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Log in