Técnico Superior en Administración

Objetivos

La carrera de educación superior Técnico Superior en Administración abarca los diversos fenómenos y problemáticas relativas a la administración en sus múltiples dimensiones. Tiene por finalidad formar técnicos, en los nuevos requerimientos que los procesos económicos exigen a partir de la inserción del país en el contexto regional e internacional, con una sólida formación teórica y práctica para operar en el apoyo de la administración de organizaciones en sus diversas modalidades; y capaces de gestionar los procesos vinculados al desarrollo de los negocios en instituciones modernas.

La carrera busca preparar técnicos que sepan reconocer la incidencia de variables del contexto político, social y económico con relación al funcionamiento de las organizaciones y al desarrollo socio productivo de la comunidad donde está inserta.

Estimular el pensamiento estratégico y crítico para la detección de problemas y la formulación de alternativas de solución en el contexto empresarial. Vincular permanentemente conocimientos teóricos actualizados con situaciones de práctica laboral concreta.

Leer más ...

Alcance del Título

El Analista de Sistemas de Computación está capacitado para aplicar y transferir conocimientos, habilidades, destrezas, valores y actitudes en situaciones reales de trabajo conforme a criterios de profesionalidad propios de su área y responsabilidad social al:

  • Diseñar e implementar sistemas en áreas específicas, como administración de cuentas, bases de datos, sistemas operativos, programación Web.
  • Manejar gerencialmente los sistemas de información, actividades de coordinación y diseño de los mismos, especialmente en la escala LAN, MAN Y WAN.
  • Diseñar servicios y relacionar actividades de sistemas heterogéneos o ambientes de plataformas múltiples.
  • Gerenciar integralmente las áreas de comunicación.
  • Auditar, establecer seguridad y peritaje informático.
  • Relevar y analizar los procesos funcionales de una Organización, con la finalidad de diseñar sus Sistemas de Información asociados.
  • Entender, planificar, dirigir y/o controlar el diseño y la implementación de sistemas de Información orientados hacia el procesamiento manual o automático, mediante máquinas o equipamiento elec-trónico y/o electromecánico.
  • Entender, planificar y/o dirigir los estudios técnico - económico de factibilidad y/ o referentes a la configuración y dimensio-namiento de sistemas automatizados de procesamiento de datos.
  • Supervisar la implantación de los sistemas automatizados de procesamiento de datos y organizar y capacitar al personal afectado por dichos sistemas.
  • Organizar, dirigir y controlar Centros de Procesamientos de Datos o Centros de Cómputos, seleccionar y capacitar al per-sonal de los mismos, preparar y capacitar al personal de todas las áreas afectadas por su servicio.
  • Asesorar, evaluar y verificar la utilización, eficiencia y confiabilidad del equipamiento electrónico o electromecánico, como así también de la información procesada por los mismos.
  • Determinar, regular y administrar las pautas operativas a regir en las instalaciones de Procesamiento de Datos o Centros de Cómputos. Desarrollar y aplicar técnicas de seguridad en lo referente al acceso y disponibilidad de la información, como así también, los respaldos de seguridad de todos los recursos operables.
  • Instrumentar y emitir toda documentación que respalde la actividad del Centro de Procesamiento de Información. También diseñar y confeccionar los manuales de procesos y los formularios requeridos para el procesamiento de la Información.
  • Crear, implantar, rever y actualizar las normas de control que hacen al funcio-namiento, interno o externo, de los Centros de Procesamiento de Información.
  • Efectuar las tareas de Auditoría de los Sistemas de Información y de los Centros de Procesamiento, perteneciendo a otra área de la misma empresa, o respondiendo a una Auditoría Externa.
  • Participar en ámbitos públicos o privados, en tareas vinculadas con el desarrollo, difusión y supervisión de las actividades relacionadas con la Informática.
  • Desempeñar cargos, funciones, comisiones o empleos dependientes de organismos oficiales, privados o mixtos para cuya designación se requiera estar habilitado en Ciencias informáticas, o para los que se requieran conocimientos propios de la profesión.
  • Realizar arbitrajes, pericias y tasaciones relacionados con los Sistemas de Información y todo el equipamiento para el Procesamiento de Datos. Dictaminar e informar a las Administraciones e Inter-venciones Judiciales como perito en su materia, en todos los fueros.
  • Cualquier otra tarea que no estando presente en los anteriores incisos requiera de los conocimientos propios de la profesión.
Leer más ...

Objetivos

Formar profesionales con una concepción humanista, capacitados para realizar análisis y diagnósticos de sectores diversos de la realidad social y en especial de empresas, organizaciones y otras instituciones, tendientes a obtener una comprensión que permita el desarrollo de acciones y de sistemas de información para mejorar los objetivos propios de cada una de ellas.

Propiciar la formación de Analistas de Sistemas de Computación según los requerimientos creados por las organizaciones a nivel mundial, la cuales definen las necesidades futuras del uso y procesamiento de la información. Para ello proporcionará una sólida formación en tecnologías básicas y su aplicación práctica.

Leer más ...

Técnico Superior en Administración

Resolución DGIPE 114/17

Resolución Ministerial 1120/17

Duración de la Carrera: 3 años.

Modalidad de dictado: Presencial.

Carga Horaria Total: 2.576 horas Cátedra y 1.733 horas Reloj.

Régimen de Cursado: Cuatrimestral.

En un mundo dominado por las redes de la información y la comunicación, la integración de los eslabones de la cadena de valor y la revolución del conocimiento, las organizaciones sufrieron numerosos cambios en su accionar. Esta dinámica exige:

  • Una alta sincronización en la integración de los procesos, dentro y fuera de la organización, para hacerlos más eficientes y competitivos; y,
  • Una mayor cantidad y mejor calidad de la información para aplicarla a la toma de decisiones. Ese accionar aplicado a la eficientización de los roles de la organización se basa en una adecuada estructuración de la "administración" que optimice la utilización de los recursos materiales y potencie el aprovechamiento de las capacidades humanas.

Necesidades específicas que se vinculan con generar una carrera de nivel superior que contemple mayores conocimientos de organización, planificación, sistemas de información y gestión que los suministrados a través de la carrera de Analista de Recursos Humanos. Esos requerimientos se encuentran contemplados en la propuesta de Técnico Superior en Administración.

Ese proceso hacia lo pragmático tiene una enorme utilidad si los conocimientos propuestos son permanentemente contrapuestos con el entorno y permiten generar nuevos horizontes para nuestras organizaciones. Una tendencia que se sostiene en un constante aprendizaje; una retroalimentación del conocimiento aplicado provistos por programas y estructuras de investigación que amplían el alcance de la enseñanza.

Por otra parte, la nueva estructura que determina el Acuerdo Marco nos permite avanzar en la incorporación de nuevos contenidos y prácticas profesionalizantes, generar programas de investigación, ampliar el total de horas curriculares y asegurar un mejor horizonte para estudiantes y profesionales.

Las metodologías aplicadas dentro del aula permiten y potencian una mejor toma de decisiones con calidad y rigor científico. Aquellas exigencias motivaron la inclusión de aspectos técnicos curriculares como la ampliación en la aplicación de herramientas de administración, análisis y evaluación de casos para la optimización en el ámbito que a cada uno le concierne.

Finalmente, esta modificación pretende armonizar los requerimientos conceptuales, procedimentales y técnicos de nivel superior no universitario, que se esperan de los alumnos, los que a su vez, deben generar una conexión indispensable con el nivel universitario a futuro.

Leer más ...

Correlativas Técnico Superior en Administración

Espacio Curricular

Código

Correlativas

Primer Año

Primer Cuatrimestre
Matemática T.1.1. -
Informática T.1.2. -
Administrativo I T.1.3. -
Contabilidad I T.1.4. -
Economía I T.1.5. -
Segundo Cuatrimestre
Ética y Deontología Profesional T.2.1. -
Administrativo II T.2.2. T.1.3.
Marketing T.2.3. T.1.3.
Inglés I T.2.4. -
Economía II T.2.5. T.1.5.

Segundo Año

Tercer Cuatrimestre
Contabilidad II T.3.1. T.1.4.
Inglés II T.3.2. T.2.4.
Gestión de Recursos Humanos I T.3.3. T.2.2.
Comunicación Organizacional I T.3.4. T.2.2.
Sistemas de Información T.3.5. T.1.2 y T.1.4.
Derecho Civil y Comercial T.3.6. T.2.1.
Cuarto Cuatrimestre
Administración Estratégica T.4.1. T.2.2. y T.2.3.
Comunicación Organizacional II T.4.2. T.3.4.
Derecho Laboral T.4.3. T.3.1. y T.3.6
Práctica Laboral T.4.4. T.3.1. y T.3.6
Seminario I - Desarrollo Emprendedor (***) T.4.5. 3º Cuatrimestre  (*)

Tercer Año

Quinto Cuatrimestre
Matemática Financiera T.5.1. T.1.1.
Administración Industrial T.5.2. T.2.2. y T.3.1.
Administración Pública T.5.3. T.2.2. - T.2.5. y T.3.1.
Administración Agropecuaria T.5.4. T.2.2. y T.3.1.
Práctica Profesionalizante (***) T.5.5. T.4.5. (1)
Sexto Cuatrimestre
Análisis Financiero T.6.1. T.1.1. - T.3.1. y T.5.1.
Gestión de Recursos Humanos II T.6.2. T.3.3.
Comercio Internacional T.6.3. T.2.3. - T.2.5. - T.4.3. y T.5.3.
Administración Tributaria T.6.4. T.2.2. - T.4.3. y T.5.3.
Seminario II - Gestión de Negocios (***) T.6.5. 5º Cuatrimestre (**)

(*) Para rendir el examen final se requiere tener aprobadas todas las asignaturas correlativas.

(**) Para rendir el examen final se requiere tener aprobadas todas las otras asignaturas de la carrera.

(***) Estas asignaturas no se pueden rendir en condición Libre.La correlativa sólo es para cursar.

Leer más ...

Correlativas Analista de Sistemas de Computación

Actualizado al 15/02/2011

(***) Estas asignaturas no se pueden rendir en condición Libre.

Espacio Curricular

Correlativas

Primer Año 

Primer Cuatrimestre
Programación Lógica. (1A) -
Sistemas de Procesamiento de Datos I.   (1B) -
Matemática I.   (1C) -
Filosofía de la Ccia. y de la Técnica I.    (1D) -
Inglés Técnico I.   (1E) -
Segundo Cuatrimestre
Programación I.    (2A) 1A y 1B
Sistemas de Procesamiento de Datos II.  (2B) 1B
Matemática II.     (2C) 1C
Filosofía de la Ccia. y de la Técnica II.    (2D) 1D
Inglés Técnico II.   (2E) 1E

Segundo Año 

Tercer Cuatrimestre
Programación II.   (3A) 2A y 2B
Sistemas de Procesam. de Datos III.     (3B) 2B
Técnicas de Programación. (3C) 2 A y 2B
Sistemas Administrativos I     (3D) 2D
Cuarto Cuatrimestre
Programación Científica.    (4A) 3A y 3B
Matemática III.     (4B) 2C
Sistemas de Procesam. de Datos IV     (4C) 3B
Lenguajes de Programación I     (4D) 3 A,  3B y 3C
Sistemas Administrativos II      (4E) (***) 3D

Tercer Año 

Quinto Cuatrimestre

Sistemas Administrativos III.    (5A) (***) 4E
Lenguajes de Programación II    (5B) 4D
Matemática Aplicada I.     (5C) 4 A y 4B
Sexto Cuatrimestre
Minicomputadoras  (6A) 4C
Ética y Deontología Profesional.    (6B) ----
Matemática Aplicada II.  (6C) 5C
Seminario de Sistemas.   (6D) (***) 5to Cuatrim. Regularizado
Práctica Profesionalizante   (6E) (***) 5to Cuatrim. Regularizado
Leer más ...

Plan de Estudios Analista de Sistemas de Computación

Primer Año

Primer Cuatrimestre
  • Programación Lógica
  • Sistema de Procesamiento de Datos I
  • Matemática I
  • Filosofía de la Ciencia y de la Técnica I
  • Inglés Técnico I
Segundo Cuatrimestre
  • Programación I
  • Sistema de Procesamiento de Datos II
  • Matemática II
  • Filosofía de la Ciencia y de la Técnica II
  • Inglés Técnico II

Segundo Año

TercerCuatrimestre  

  • Programación I
  • Sistema de Procesamiento de Datos III
  • Técnicas de Programación
  • Sistemas Administrativos I

Cuarto Cuatrimestre  

  • Programación Científica
  • Matemática III
  • Sistema de Procesamiento de Datos IV
  • Lenguajes de programación I
  • Sistemas Administrativos II

Tercer Año

Quinto Cuatrimestre    

  • Sistemas Administrativos III
  • Lenguajes de programación II
  • Matemática Aplicada I

Sexto Cuatrimestre    

  • Minicomputadoras
  • Ética y Deontología Profesional
  • Matemática Aplicada II
  • Seminario de Sistemas
  • Práctica Profesionalizante

 

Leer más ...

Perfil del Egresado Analista de Sistemas de Computación

El egresado será capaz de:

  • Iniciarse en el ejercicio de la profesión con el auxilio de los fundamentos, tanto prácticos como teóricos, de las ciencias de la información.
  • Abordar a través de distintos medios de difusión, las tecnologías disponibles en distintos mercados, analizando si su implementación es factible en el propio y definir las adaptaciones necesarias, para luego concretarlas tanto a nivel personal como del ámbito en el que se desempeña.
  • Aplicar razonamientos lógicos y metodologías para la interpretación y resolución de problemas en Sistemas de Información.
  • Precisar e implementar políticas de uso de los recursos informáticos.
  • Diseñar e implementar sistemas de bases de datos y su integración normalizada.
  • Organizar y administrar los recursos necesarios para la implementación de una  gestión de seguridad para el control, detección y eliminación de los riesgos propios de los sistemas informáticos.
  • Capacitar a los usuarios directos o indirectos de los sistemas, orientándolos en la adquisición correcta de los productos y servicios necesarios para el tratamiento de la información.
  • Realizar tareas de Análisis, diseño, implementación y administración de sistemas de redes informáticas.
  • Diseñar y desarrollar software, o adaptar el ya existente, de acuerdo a una especificación surgida del análisis de un sistema de información.
  • Analizar la realidad con una actitud crítica frente a los conceptos tradicionales, para motivar la necesidad de cambios y la adaptación a ellos tanto de sí mismo como del entorno social en que se desenvuelve.
  • A través de la carrera se le permite desarrollar el pensamiento analítico, capacidad de trabajar con formalismos, crear modelos abstractos que interpreten la realidad, trabajar en equipo de manera interdisciplinaria y la capacidad de mantener autónomamente la actualización de su formación.
Leer más ...

Campo Profesional Analista de Sistemas de Computación

El Analista de Sistemas de Computación se podrá desempeñar como aquel profesional que posee los conocimientos científicos, técnicos, necesarios para desarrollar, implementar, administrar y proteger sistemas del área informática en empresas, organismos e instituciones públicas o privadas.

Para ello elaborará diseños, proyectos, programas, dirigirá, coordinará y controlará bases de datos respetando los códigos éticos de la profesión en el marco de las leyes vigentes.

 

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Log in